sábado, 7 de diciembre de 2013

SEÑORA SANTANA



SEÑORA SANTA ANA
- Señora Santa Ana,
¿Qué dicen de vos?
-Que soy soberana
abuela de Dios.
- Señora Santa Ana,
¿ por qué llora el niño?
- Por una manzana
que se le ha perdido
debajo la cama.
- Vamos a mi quinta,
yo te daré dos:
una para el Niño
y otra para vos,
Señor San José,
Alférez mayor,
Bate la bandera,
que pase el Señor
 - Señora Santa Ana,
toque la campana,
¿ por qué llora el Niño?
- Por una manzana
que se le ha caído
debajo la cama.
- Vamos a mi cuarto.
Yo te daré dos:
una para el Niño
y otra para vos.


S. NICOLAS DE B.


viernes, 4 de octubre de 2013

SAN MATEO

Apóstol y evangelista. La tradición cristiana le atribuye la autoría del primer evangelio sinóptico. Según se describe en los Evangelios (Mateo 9:9 y Marcos 2:14), Jesús le pidió que se uniera a sus seguidores, debido a lo cual fue duramente criticado, puesto que Mateo ejercía de recaudador de impuestos, por lo que no gozaba de las simpatías de sus conciudadanos. El Nuevo Testamento no aporta más detalles biográficos sobre su persona, si bien la tradición indica que evangelizó Judea y, posteriormente, fue misionero en Etiopía y Persia. Hay disparidad de criterios acerca de su muerte, y mientras algunas fuentes mencionan que murió martirizado, otras afirman que falleció de muerte natural. En 1808, la iglesia de la ciudad italiana de Salerno reafirmó que se habían hallado sus restos. Su evangelio, escrito probablemente hacia el año 80, va dirigido a lectores palestinos o judíos crisitianizados y, por ello, familiarizados con el Antiguo Testamento. También por ello, pone especial empeño en demostrar que Jesús es el Mesías anunciado. No obstante, la crítica moderna rechaza atribuirle, al menos en su totalidad, dicho evangelio.


sábado, 21 de septiembre de 2013

San Miguel Arcángel





La tradición cristiana nos dice que San Miguel Arcángel es uno de los siete arcángeles y está entre los tres cuyos nombres aparecen en la Biblia. Los otros dos son Gabriel y Rafael. La Santa Iglesia da a San Miguel el más alto lugar entre los arcángeles y le llama "Príncipe de los espíritus celestiales", "jefe o cabeza de la milicia celestial". Ya desde el Antiguo Testamento aparece como el gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio y su poderosa defensa continúa en el Nuevo Testamento .

El mismo nombre de Miguel, nos invita a darle honor, ya que es un clamor de entusiasmo y fidelidad. Significa "Quién como Dios". Satanás tiembla al escuchar su nombre, ya que le recuerda el grito de noble protesta que este arcángel manifestó cuando se rebelaron los ángeles. San Miguel manifestó su fortaleza y poder cuando peleó la gran batalla en el cielo. Por su celo y fidelidad para con Dios gran parte de la corte celestial se mantuvo en fidelidad y obediencia. Su fortaleza inspiró valentía en los demás ángeles quienes se unieron a su grito de nobleza: "¡¿Quién como Dios?!." Desde ese momento se le conoce como el capitán de la milicia de Dios, el primer príncipe de la ciudad santa a quien los demás ángeles obedecen .

Su principal cometido es ser el protector frente a las tentaciones del diablo, que aprovecha cada resquicio para pervertir al alma, el momento más crítico es cuando el ánima está esperando reunirse con Dios, es en ese estado de espera cuando Satanás intenta seducir al espíritu y así lo pueda arrebatar y llevar a su reino. Es cuando más se manifiesta San Miguel y continúa su ministerio angélico en relación a los hombres hasta que nos lleva a través de las puertas celestiales. No solo durante la vida terrenal, San Miguel defiende y protege nuestras almas, el nos asiste de manera especial a la hora de la muerte ya que su oficio es recibir las almas de los elegidos al momento de separarse de su cuerpob

En la liturgia la Iglesia nos enseña que este arcángel esta puesto para custodiar el paraíso y llevar a el a aquellos que podrán ser recibidos ahí. A la hora de la muerte, se libra una gran batalla, ya que el demonio tiene muy poco tiempo para hacernos caer en tentación, o desesperación, o en falta de reconciliación con Dios. Por eso es que en estos momentos se libra una gran batalla espiritual por nuestras almas. San Miguel, esta al lado del moribundo defendiéndole de las asechanzas del enemigo.

Así pues su invocación no es causal sino oportuna, pues tiene la misión de protector, al igual que el hábito de la Virgen del Carmen o de San Francisco proporcionan gracia en la hora fatídica de separarse el alma de su contenedor físico. Son pues diversos medios de obtener gracia para estar preparado a la hora de la muerte. Ante la perdida de la vida no hay certeza posible, sólo existe la intermediación que los agentes salvíficos, que se consiguen mediante la devoción fervorosa a una o varias advocaciones, pueden proporcionan para llevar a cabo la reconciliación de la persona con el Juez Divino. Y es la Iglesia quien tiene a su disposición los medios para conseguir que esa salvación anhelada sea posible, pues recoge en su seno todo el mundo de santidad que a través de generaciones se ha ido fraguando y que son los intercesores junto a la Virgen María que pueden abogar por el ánima ante Jesucristo Juez.

Desde el punto de vista icnográfico es representado como el ángel guerrero, el conquistador de Lucifer, poniendo su talón sobre la cabeza del enemigo infernal, amenazándole con su espada, traspasándolo con su lanza, o presto para encadenarlo para siempre en el abismo del infierno. La cristiandad desde la Iglesia primitiva venera a San Miguel como el ángel que derrotó a Satanás y sus seguidores y los echó del cielo con su espada de fuego. Es tradicionalmente reconocido como el guardián de los ejércitos cristianos contra los enemigos de la Iglesia y como protector de los cristianos contra los poderes diabólicos, especialmente a la hora de la muerte .
Tres muestras de las diversas manifestaciones artistas donde encontramos su culto, la primera, corresponde a frescos realizados hacia el año 1.300 en estilo gótico lineal por el llamado Maestro de Foces, datadas en el 1.300 (Siglo XIV), donde se ve como lleva las oraciones que los fieles hacen para que le lleguen a Dios; La segunda es una escultura perteneciente al Retablo mayor realizado en 1700 por Lucas Ortiz del Boar , de la Iglesia Valenciana; y la tercera es la vidriera que aparece en San Miguel Vaxjo . Son solamente unas muestras representativas del vasto legado artístico en que viene reflejado el culto al santo referido.

Su devoción se ha extendido a lo largo del tiempo. Del mismo modo su representación ha girado según el gusto pictórico que lo recrea, así, aparece en las primeras pinturas góticas donde aparece portando el incienso , hasta las manifestaciones que lo idealizan como guerrero y donde aparece en doble variante, encadenando u oprimiendo su talón al Diablo para meterlo en su abismo. No se sabe muy bien de donde partió su primer lugar de culto, se supone que en las Catacumbas romanas aparece el primer testimonio que de su culto tenemos y que después fue realizando apariciones y se fu difundiendo por los diferentes continentes. De ello tenemos buena prueba pues en la Nueva Tierra fue implantado por los conquistadores y después se produjo el sincretismo.

La fiesta que se le tributa es el día 8 de septiembre, es propia de su dev
n después se instituirá la compartida dedicándose a los tres arcángeles . En España encontramos pueblos e iglesias dedicadas a su advocación

sábado, 15 de junio de 2013

EL EXTERIOR QUE NO TE DAÑE

NO TE MERECE AQUEL QUÍEN CON SU INDIFERENCIA TE HACE SENTIR INVISIBLE Y AUSENTE; SINO QUIEN CON SU ATENCIÓN TE HACE SENTIR IMPORTANTE Y PRESENTE: ERES IMPORTATE FUISTE CREADO COMO SER UNICO IRREPETIBLE.
NO PERMITAS QUE EL EXTERIOR TE DAÑE.

 

sábado, 11 de mayo de 2013

CONFERENCIA: MUJERES DIFICILES, HOMBRES COMPLICADOS

APRENDER A DESACOSTUMRARSE DE LA PAREJA Y ACOSTUMRARTE A TÍ.

Es lo que me dijo una paciente esta semana cuando me platicaba del rompimiento de hace 3 meses de una relación de 3 años. Después de reflexionar un poco me dijo: "Sabe, creo que lo difícil es que yo vivía en función de él y ahora estoy empezando a vivir en función de mí. Me gusta, ahora me fijo en mi más que antes, pero en serio que no lo sabía hacer".
Otro paciente esta semana: "Ella me cortó hoy, Dagmar, porque dice que no la dejo en paz, que está preocupada de que ya la voy a llamar y que me puedo enojar si no me contesta a tiempo. Ya se cansó de esto; pero qué hago... si no la llamo me siento solo". Yo le contesté que, como dice Arjona: "Si tú estás con ella todo el tiempo, ¿quién está contigo?".
De alguna forma, estamos confundidos con respecto a lo que son las relaciones de pareja, pensamos que el otro me va a hacer feliz o lo que es peor, que me va a dejar. Y con esa premisa errónea trabajamos en hacer todo lo que pensamos que al otro le agrada, buscamos su aprobación constantemente, lo buscamos, atendemos, amamos, dejamos de hacer cosas que son importantes para mí por hacer feliz a la pareja.
El problema: Si tú te enfocas tanto en atender y crecer una relación con otra persona a costas de dejar de enfocarte en ti mismo, dejarás de crecer tú mismo como persona y, tarde o temprano, aburrirás al otro. El resultado: te quedas solo, sin nada.

Terminó la relación y siento que no puedo solo, ¿qué hago conmigo?

  • Te va a tocar desacostumbrarte a tu ex y empezar a conocerte a ti mismo.
  • Invierte tiempo en ti mismo.
  • Es el tiempo para conocerte, cuidarte, amarte, crecer, desarrollarte.
  • Si terminó es que algo no iba bien.
  • La vas a pasar mal los primeros días; está bien, no te asustes, es normal.
  • Poco a poco deberás recuperar tu ánimo normal y tu vida.
  • Si parece que no sales del "hoyo", algo no va bien y es hora de buscar ayuda profesional.
  • Esa persona ya no está más, pero tú estás contigo.
  • Date cuenta de que la persona a quien necesitas amar y atender mejor es a ti mismo.
  • Con quien te va a tocar estar 24 horas al día durante toda tu vida eres tú; entonces, ¿por qué te tratas mal? Conviértete en tu mejor amigo.
  • Se rompe la pareja, no toda nuestra vida.
  • Cuando una ventana se cierra, una puerta se abre.
  • Vienen nuevas propuestas para ti y, si estás muy ocupado llorando a quien se fue, no podrás recibir ese algo nuevo y maravilloso que viene a tu vida.
  • Los cambios nos asustan a todos, pero vienen por alguna razón, los pidamos o no.
  • Tú puedes solo, es tu oportunidad de probártelo.
  • Llorar es bueno, suelta esa tristeza.
  • Es normal tener miedo, no te avergüences de todo lo que estás sintiendo.
  • Es un momento para afrontar cambios y riesgos.
  • Pide ayuda, busca a tus amigos y familiares, acompáñate de personas que te quieran bien, que sean positivas y aporten a tu vida.
  • Busca cosas que hacer en el tiempo libre que tienes ahora, el tener la agenda llena y la mente distraída es importantísimo.
  • Habrá días duros, pero saltar a otra relación no es la respuesta, espérate.
  • Es una etapa de la vida que pasará, a la que seguirá otra (u otras).
  • Las fases del duelo: shock, negación, negociación, enojo, depresión, aceptación.
  • Aprende de esta experiencia: en que colaboré con que la relación terminara, cómo puedo hacer las cosas diferentes en el futuro, cuánto perdí, cuánto me desvaloricé, qué puedo aprender de esta experiencia, etc.
  • Viene algo nuevo, prepárate para recibirlo.